Parece que los tradicionales problemas de lápiz y papel podrían perder algo de terreno cuando hablamos de mejorar el rendimiento en tareas aritméticas. Un estudio realizado en la Ghent University (Bélgica) ha comparado el grado de mejora en competencias aritméticas de un grupo de estudiantes que...
La demostración del último Teorema de Fermat, un problema que llevaba sin resolver desde hace más de tres siglos, presentada por el británico Andrew J. Wiles en 1994, ha sido "impresionante" para la Academia Noruega de Ciencias y Letras que cada año concede este prestigioso galardón de las...
Quieres matricularte en la carrera de Matemática; ya lo tienes decidido. Sin embargo, todavía hay algunos aspectos de la profesión que no terminas de tener claros. Te despejamos las dudas en esta noticia.
Las matemáticas están íntimamente relacionadas con el ser humano y su evolución y como decía...
Si pasas horas estudiando para ser bueno en Matemática, pero no obtienes los resultados que deseas, presta atención: un grupo de científicos del King's College de Londres determinó que la razón por la que esta asignatura te presenta dificultades puede deberse a una cuestión genética.
Para...
Para muchas personas la Matemática es una ‘asignatura pendiente’, y no digamos para muchos estudiantes que se enfrentan con ansiedad y desilusión a los temidos exámenes.
Contar con los dedos, no comprender cómo resolver problemas aritméticos, no recordar las reglas y procedimientos, equivocarse en...
Se ha insinuado con bastante frecuencia que el teorema de Pitágoras no es deducción del gran matemático y fundador de la escuela del mismo nombre. La opinión más generalizada es que un miembro de su escuela formuló por primera vez el teorema en una época muy posterior. Pero por el mismo tiempo que...
El primero en usar la coma para separar la parte decimal de la fraccionaria fue el astrónomo italiano Giovanni Magini. La invención de los logaritmos generalizó el uso de los números decimales y el escocés John Napier, inventor de los logaritmos neperianos, recomendó en 1617 el uso del punto; el...
Las dos rayas = que indican igualdad las empezó a utilizar un matemático inglés llamado Robert Recorde que vivió hace más de cuatrocientos años. En uno de sus libros cuenta que eligió ese signo porque “dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas”.
Un jóven francés realiza cálculos mentales más rápido que una calculadora.
El francés Alexis Lemaire, de 27 años, volvió a derrotar a las calculadoras más avanzadas y quebró en Londres su propio récord, al resolver la raíz decimotercera de un número de 200 dígitos en sólo 70 segundos.
En...
Una curiosidad que trata de explicar por qué no existe el Premio Nobel de Matemática.
Se cuentan varias historias: La más conocida dice que la esposa de Nobel tenía amoríos con Mittag-Leffler un matemático de la época por lo que en venganza no incluyó dicha asignatura en los premios. Otra dice que...